MEMORIAS DE UN VIAJERO..., un libro útil

Por Naudín Gracián

Este texto lo escribí cuando acababa de aparecer el libro del que trata,
y cuando aún David no era mi amigo. 


Una de las grandes preocupaciones de la literatura contemporánea es justificar su existencia para un lector cada vez más acorralado por los problemas reales de la vida real. Muy atrás ha quedado la época de “el arte por el arte”, aplastada por un aceleramiento tan súbito que ha hecho aseverar que la humanidad se ha desarrollado más en los últimos 50 años que en los 5 siglos anteriores.

La revolución de las comunicaciones y su consecuente efecto de poner la ciencia y el conocimiento al alcance de la mayoría de la población mundial, ha traído como resultado una carrera vertiginosa y obligatoria para aprovechar todas las energías y tiempo en la búsqueda del bienestar personal y colectivo. Quien se queda del saber, minimiza sus posibilidades. Esto ha influido tremendamente en la literatura, en su lucha por sobrevivir, ahora que está enfrentada a una gran oferta de libros de tecnología y de instrucciones prácticas para la vida cotidiana o para el desempeño laboral. De ahí que cada día sea mayor la oferta de obras que intentan ayudar al público para que vea más claramente el mundo que lo rodea, y así halle con mayor confiabilidad la manera de superar los escollos de la vida diaria.

De la anterior postura se deriva que la literatura actual, antes que entretener al lector o demostrar las grandes posibilidades de la lengua (belleza, elegancia, connotación, ritmo, etc.), está cada día más fundamentada en posturas filosóficas y sociales, o tiene intenciones más directas como presentar problemas reales con un sentido terrestre de las cosas. En esa línea están los libros de Savater, Hawking, Cohelo, Huxley y casi toda la narrativa actual “de ficción” (como la denominan los norteamericanos), pues vemos que, antes que contar historias particularmente entretenidas, ahora suelen presentar asuntos universalmente válidos, o sea que la anécdota de la obra es más bien un pretexto del autor para dar a conocer sus posturas, teorías y reflexiones sobre la sociedad, la filosofía y la humanidad en general.

En concordancia con este postulado, está la más reciente producción literaria del aclamado escritor colombiano David Sánchez Juliao, recientemente galardonado, junto a Manuel Zapata Olivella, con un doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Córdoba. “Memorias de un viajero que quiso ser alcatraz” es un libro que, escudado tras la apariencia de un anecdotario inocentón, en realidad es una verdadera cátedra de análisis de lo humano. La intención de David Sánchez Juliao en este libro es mostrar al lector la validez de cada cultura que trata a través de sus anécdotas, algunas de las cuales parecen simples pero en realidad son una excusa para retratar una forma de hombre, una manera particular y precisa de ver el mundo. Así vemos que uno de los grandes logros de Sánchez Juliao en este libro es su capacidad de maravillamiento ante las cosas sencillas, para volverlas asombrosas, o sea para que nos asombremos del mundo y de su gente. Quien espera de antemano anécdotas extraordinarias, se lleva un chasco desagradable, pues lo extraordinario no son los incidentes que narra sino lo que el autor saca de ellos, la mirada poética, el apunte preciso de análisis, a veces con ironía, otras con la alegría de vivir o con una mirada cáustica. Sin embargo, lo que predomina en esta obra son las buenas intenciones, a veces convertidas en homenajes poéticamente bellos a personas, lugares y culturas de todo el mundo. Por eso el lector, de la mano de Borges, para quien el libro debe ser acometido sin ningún prejuicio, debe abordar esta obra con mirada inocente y mente abierta a todas las posibilidades de interpretación que le va proponiendo el autor.

Estoy seguro de que la ubicación de las anécdotas en lugares y fechas precisas, no es más que un recurso narrativo de Sánchez Juliao, pues el estilo e intención de estos textos son de escritor viejo, con madurez para la observación, el análisis y el discernimiento. Creo que son recientes y contemporáneos por la unidad del tono y del ritmo, y porque algunos tienen fechas tan viejas (1972) que no creo que en esos entonces el autor haya tenido la madurez necesaria para concebirlos. Para complemento, “Memorias de un viajero que quiso ser alcatraz” está bellamente ilustrado con dibujos tan bien hechos que se les perdona que a veces estén descontextualizados, como sucede con los vestidos de los personajes y los paisajes que son todos europeos o asiáticos, incluso en las anécdotas netamente caribes colombianas.

Es conocido el dicho de que el maderero no ve sino sólo árboles en el bosque. Por eso pienso que afortunadamente se le ha dado la oportunidad de viajar a alguien que tiene ojos para ver por nosotros y para nosotros; y que además tiene un dominio de “la cosa literaria” tan robusto que este libro, como nos sucede con la mejores novelas, a medida que leemos nos arrastra tras la curiosidad por conocer la sorpresa que nos depara la próxima página.

Considero entonces que “Memorias de un viajero que quiso ser alcatraz” no es solamente una agradable pieza poética, sino también un libro al que el lector debe acceder para ampliar sus horizontes culturales, para conocer un poco más de cerca “la cosa humana”.


Bolero para una noche de tango

[Recomiendo la lectura de este esxcelente cuento de Lina María Pérez]

Por Lina María Pérez



El suicidio de mi personaje sucede en la última de las diez páginas de intrincada trama de amor e ironía. Ni una más, ni una menos, de acuerdo con la convocatoria del concurso de cuento de la biblioteca de la universidad. Escribí la palabra “fin” convencido de haber creado un relato en el que vibran presentidos reconocimientos. Releí varias veces el texto, cambié una que otra palabra, y resolví las tortuosas dudas sobre los signos de puntuación. Con el seudónimo “Apolo” y un tímido complejo de audacia lo puse en el buzón. Nada podía detenerlo con las tres copias y mi incipiente hoja de vida en sobre adjunto.
La ansiedad incontenible del mes previsto para que se diera a conocer el fallo del jurado reemplazó la amargura por mi rompimiento con Paloma Domínguez. Si, Paloma, ese era su nombre, lo juro, no es el producto de alguna burda analogía. Desde que nos conocimos, aquella tarde de ventisca y granizo, ese amor nació sin destino. Y es que no era fácil conciliar el mundo de una autorizada bióloga con el de un casi graduado en literatura. Los tanteos y desatinos, los goces ilusorios, las expectativas fallidas nos cercaron sin futuro ante el estorbo de que Paloma era diez años mayor que yo. Ese desbalance no era contundente a la hora de la deliciosa pasión que enhebraba nuestros cuerpos; estaba embriagado de felicidad erótica, y el asunto cronológico, que a ella contrariaba, me resultaba intrascendente. Es cierto que esa desavenencia se hacía cada vez más evidente y nos asfixiaba en silencios amargos o disputas funestas -sólo un escritor tan solvente como yo, utilizaría tan atinados calificativos-. Concluí, después de profunda reflexión, que nuestros gustos irreconciliables en asuntos simples, simplísimos, casi anodinos, hacían imposible unir nuestros corazones. A mí Carlos Vives, a ella Serrat; yo soy de amaneceres de boleros; y ella de crepúsculos de tangos; a mí helados de chocolate, a ella burbujas de vainilla; Woody Allen contra Almodóvar... lista interminable, insidiosa.
-Es un disparate, no debemos seguir -dijo sin compasión un jueves después de hacer el amor.
Me dejó aturdido y desarmado. Desde entonces, era una tortura verla correr, volar, por los pasillos de la universidad envuelta en una enorme bata blanca con su autoridad de doctora. Pasaba de largo indiferente a mi presencia; al contemplarla tan fugaz, evanescente en su vuelo y cada vez más inalcanzable, me sentía miserable. La apremiante necesidad de ella se fermentaba en mi piel, en mis deseos. La desgracia de verme despreciado después de los tres meses del más dichoso enamoramiento, me causó una punzada de dolor en el pecho que sólo podría calmar con la fuga. Huir a donde la impenetrable hosquedad de Paloma no me matara; pensé, por ejemplo, en encerrarme en un claustro tibetano que me obligara al celibato, o postularme como voluntario de cualquier causa en el más lejano rincón del planeta. Sí, escapar de su recuerdo a un lugar en el que el aleteo blanco de su imagen no me persiguiera. En algún momento se me cruzó la idea de emular a Werther que mata con él sus románticas desdichas de soñador; pero ¡qué va! Para cometer suicidio hay que tener esencia de héroe, y estoy lejos de ostentarla.
Mientras esperaba ansioso el fallo del concurso, no pude concentrarme en mi tesis de grado: un complicado estudio de literatura comparada sobre los fundamentos semiológicos de las narrativas de amor, locura y muerte. Como era visitante asiduo de la biblioteca, miraba de reojo el espacio en la cartelera en el que revelarían el documento. Desconté los días, uno a uno, como quien deshoja una margarita. En mi fantasía de triunfador me imaginaba pletórico de felicidad al contemplar mi nombre en el primer renglón, – no en el segundo, mucho menos en los posteriores- enfrentado con el título de mi cuento: “Bolero para una noche de tango”. El espejismo me mostraba en sesión solemne, con mi mejor vestido recibiendo la carta portadora del instante de fama que mi relato me tenía reservado. El cheque ilusorio alcanzaría para reemplazar el vestido de galas; la sesión de lectura de mi “Bolero” ante un nutrido auditorio preveía un acto que mi vanidad bendeciría por mucho tiempo. En la primera fila de mi fantasía, mis padres orgullosos de emoción dejarían de reprocharme el que me hubiera dedicado a los estudios literarios y no a la ingeniería, o al derecho, profesiones en las que, según ellos, me movería a todo motor por la autopista de la vida. En esa quimera, Paloma estrechaba su cuerpo contra el mío no sólo para felicitarme, sino como seña inequívoca de que volvería conmigo. Ensayé gestos ante el espejo para dejar registrado un inocente aire de modestia en la imprescindible fotografía del evento. Esa noche dormiría agradecido con mis protagonistas y su desdichada pero honda, hondísima historia de amor.
El día indicado, desde temprano, simulé indiferencia frente a los resultados del concurso. Como era usual, me encontré con mis amigos Valerio y Manolo que rondaban, inoficiosos, los alrededores de la biblioteca. Ellos, y algunos profesores de la facultad que conocían mis veleidades narrativas, me preguntaron si había concursado. Puse cara de ¿quién sabe?, me hice el tonto, subí los hombros, sonreí. El día transcurrió en una calma insoportable, como si las partículas de arena del reloj imaginario se hubieran unido unas a otras convirtiendo su recorrido en un avance lento y tortuoso. Registré con disimulo los movimientos que se sucedieron en el muro que soportaba la prometiente cartelera. Sólo hacia las seis y media de la tarde, desde una esquina estratégica, encaramada en el ruido de sus tacones, vi a Leonor, la desteñida secretaria de la Dirección. Se acercó con una cartulina enrollada bajo el brazo, indiferente al bullicio, a las caras ansiosas. Mi corazón empezó a cabalgar. Desplegó el rollo con una lentitud exasperante, y lo fijó en sus cuatro esquinas. En cuestión de segundos la horda de curiosos desfiló a consultar el edicto. Contuve la incertidumbre. Esperé, inquieto, a que la procesión me dejara el espacio libre. Observé los gestos de desilusión; los interpreté como una certera seña a mi favor. Se despejó el sitio. Conté uno, dos y tres. Caminé excitado e inseguro. Me planté frente al fallo. ¡Respiración espasmódica, terror morboso! Salté los consabidos formalismos, fechas, jurados, objetivos, bla-bla-bla... quedé suspendido en el renglón que anunció el primer premio: fue culpa del cataclismo expectante que me recorrió el cuerpo, estoy seguro; fue por eso que leí mi nombre entreverado en las letras del de Samuel Lozano, y en el lugar del título “Señales de sombra”, se superpusieron anhelantes, los tres sustantivos de mi prometedor “Bolero para una noche de tango”. Pero esa falacia, atroz para mi espíritu, sólo duró unos segundos: la contundencia de la verdad reemplazó mi quimérico triunfo. Con el ánimo en el suelo, recorrí la lista de finalistas y los sugestivos títulos de sus cuentos. Me retiré doblegado por la derrota.
En un esfuerzo por dominar mi frustración acepté ir a la taberna con Valerio y Manolo. Intenté mostrar el ánimo de siempre, hablamos de mujeres, de lo bien que se veía Paloma, y de lo mucho que su presencia palpitante y evasiva todavía me dolía en el alma. Ellos hicieron bromas sobre eso: uno martillaba con: “se te nota más de la cuenta, y no es la primera vez que una mujer mayor se enamora de un joven”, y el otro atornillaba: “ni es la primera que termina por aburrirse de él”, y otras sandeces que me dejaron amargas la boca y la piel. Se atrevieron a decir que yo era un fanfarrón y que sufría de un síndrome de indigestión literaria. Estábamos pasados de tragos y por eso ignoré sus ácidas verdades y la sentencia de que iba a terminar como Alonso Quijano. Con un tono de ironía Manolo sugirió brindar por el premiado Samuel Lozano, nuestro déspota profesor de prosodia en quinto semestre. Valerio, irremediablemente borracho, se burló de los concursos literarios y de los bobos que pretenden algún reconocimiento a través de ellos. “Eso lo hacen los escritorzuelos mediocres, y perdón el pleonasmo”. Los tres nos reímos pero ninguno mencionó haber participado en la convocatoria de la biblioteca. No está de más decir, que los vi merodeando la cartelera después de la retirada de Leonor.
Con la resaca fresca afronto lo inevitable: recorro lentamente las diez páginas de ”Suicida”, palabra que archiva mi cuento. El argumento fluye al ritmo del zumbido asordinado de la pantalla. Mi personaje, un brillante ejecutivo de una multinacional de Internet, cruza su destino con una reconocida economista, asesora de la Comunidad Europea. Un fulminante flechazo los hace víctimas de un amor contrariado y sin esperanzas ante la contundente realidad de que él es diez años menor que ella. La imposibilidad de realizar el amor la lleva a ella a retirarse de la vida pública y a refugiarse en la meditación en un monasterio del Tíbet, y él, como ya se sabe, se suicida por amor, dedicando su acto a León Naphta, en la mágica montaña, con sus falaces ironías. La sinopsis de mi cuento, puede llevar a peregrinas conclusiones, y a condenar mi talento por la apariencia sosa y convencional de mi historia, más apropiada para telenovela del mediodía. No. Mis diez páginas penetran en el drama de dos almas en función de reglas universales que se hacen tiempo, lenguaje, atmósfera. Al menos ese es mi intento: mostrar los ribetes de tragedia de folletín, esa derrota del amor, fatídica por las condiciones en que se plantea el combate. ¡Torpes jurados! ¡Cómo pueden ignorar la hondura de cada uno de mis personajes, y la forma certera como enfatizo la situación de distorsionado dramatismo que existe en el simple, simplísimo y anodino hecho– bienvenida la reiteración-, de que a él le gustan los boleros y a ella los tangos!
Me concentré en el documento. Le hice una crítica descarnada, admiré uno que otro hallazgo luminoso, sus imágenes brillantes, las ideas felices. Para mí el cuento era perfecto y merecía otra oportunidad. Revisé mi agenda y encontré el recorte guardado dos semanas atrás:
“Enviar antes del 5 de octubre, al Tercer Concurso de narrativa breve convocado por la Unión obrera, Apartado 3521, Habana, Cuba, un cuento inédito, ocho páginas, tres copias, datos adjuntos. Premio: 300 dólares y las obras completas de Alejo Carpentier”.
Me dediqué a la tarea de adelgazarle dos páginas y adaptarlo al contexto del mundo obrero, conservando, eso sí, la profundidad semiológica que destila mi pequeña joya narrativa. Esta vez, mi hombre cruza su destino con ella, una ferviente voluntaria de los cuerpos de salud. Una soleada tarde de brisas y palmeras ella acude a registrar las estadísticas médicas en el ingenio azucarero en el que él trabaja los ocho días de la semana. No pueden evitar el fulminante flechazo del que son víctimas de un amor contrariado y sin esperanzas ante la contundente realidad de que él es diez años menor que ella. La imposibilidad de realizar el amor la lleva a ella a arriesgar su vida con veintitrés moribundos en la quimera de una endeble balsa entre el tortuoso oleaje que separa las costas de Cuba y las de la Florida. Él, como ya se sabe, se suicida por amor, dedicando su acto a Septimus, el personaje que se autoelimina dejando a la Señora Dalloway con la mirada en el vacío. Lo de suprimirle las dos páginas a la primera versión fue lo de menos; el meollo lo conservé intacto. Los jurados cubanos admirarían la dimensión de cada uno de mis personajes, el énfasis de la situación de distorsionado dramatismo que existe en el simple, simplísimo y anodino hecho – otra vez la feliz reiteración-, de que a ella le gustan las habaneras y a él el son. Quedé satisfecho con la nueva versión que se fue con el seudónimo “Aquiles”. Cuando conocí el resultado del concurso en el que no apareció mi nombre, me consolé convencido de que las tres copias de “Habanera para una noche de son” se habían extraviado en lo que supuse un tortuoso correo hasta la isla caribeña.
Me olvidé del cuento durante varios meses y quise hacer lo mismo con la obstinación por Paloma. Me dediqué a la lectura desenfrenada. Por una especie de inercia melancólica no podía dejar de acechar las escaleras y los pasillos a la espera de simular un encuentro casual del que sólo obtendría un enfrentamiento con su indiferencia. Me obsesioné con la tesis de grado. Se me impuso la necesidad de dejar la casa paterna, con el secreto deseo de demostrar a mis padres que sí podía valerme con mis estudios literarios. Si bien, el destino no me proponía mejor camino que el de hacerme profesor, obtuve un curso de literatura medieval en el colegio de bachillerato. Una tarde vi a Paloma en la cafetería de la universidad conversando animadamente -adverbio imprescindible para evitar “embelesada”-, con el insoportable Samuel Lozano. Te miré con rabia, Paloma. En ese instante anhelé tener ocho brazos, sí ocho; uno para neutralizar al tipejo ese, y los otros para atraerte a mi cuerpo, despojarte de tu bata banca, anudarte en mi cintura mientras otros dos brazos erotizados te recorren, otros dos delinean tus curvas, otros dos se aferran a tu cuello, y toda tú, Paloma Domínguez, te enlazas en mis abrazos locos... Y te gozo en una trinca de amor y deseo al ritmo de nuestras vibraciones, qué importa si son las de algún bolero decadente o un tango atormentado...
Me acerqué con la pretensión de que mi fantasía me daría fortaleza para abordarla. Calculé cada palabra, cada gesto y la invité al concierto de Serrat. El desaire de su mirada me indicó que la batalla para reconquistarla sería larga.
Cuando terminaba las últimas correcciones de la tesis, pensé de nuevo en el cuento. La facultad acababa de estrenar una novedosa cátedra de taller de escritura, y sus participantes se embriagaban con el furor de la creatividad. Sobra decir, que no me inscribí porque me consideraba un escritor y no un aprendiz. Tampoco lo hicieron Valerio y Manolo, convencidos de que nada podíamos aprender del prepotente profesor Lacambra, conductor del taller. Veíamos con cierto desdén su juventud y su fanatismo por la ciencia ficción. Pero los tres mirábamos con inconfesada envidia el deleite del que gozaban sus alumnos. Lacambra, inauguró, además, el “consultorio literario”, una modalidad de crítica abierta a los escritores clandestinos y vergonzantes para que se atrevieran a sacar a la luz sus textos y someterlos a juicio. No lo pensé dos veces. Lleno de entusiasmo hice doble click, la tesis desapareció de la pantalla y el documento “Suicida” se desperezó después de su letargo de cuatro meses y medio.
Esta vez la lectura me sorprendió menos por sus hallazgos luminosos pero me consoló que en el trasfondo sobreviviera una visión del amor con esas paradojas entre lo sublime y lo trivial, entre la pasión sin fronteras y la cordura inevitable. Sospeché que la concepción de mi ácida historia en un ingenio azucarero poco le diría a un obstinado por la ciencia ficción. Así es que decidí hacer algunos cambios: mis protagonistas se conocen en un viaje interplanetario bajo el hechizo de un atardecer de tres soles y una lluvia de meteoritos. Ella es cartógrafa espacial y él se desempeña como auxiliar de jurisprudencia galáctica. Un fulminante flechazo los hace víctimas de un amor contrariado y sin esperanzas que sólo dura tres años luz. Sus desavenencias, cada vez más evidentes los asfixia en silencios amargos o disputas funestas ante la contundencia de que ella fue clonada diez años, también luz, antes que él; además, él tiene ocho brazos, y ella dos alas. La imposibilidad de realizar el amor la lleva a ella a arriesgar su vida en una frágil cápsula sideral con una docena de refugiados entre el tortuoso oleaje de basura cósmica que separa a Nova 7 de Plutón. Él, como ya se sabe, se suicida por amor dedicando su acto valeroso a Guy Monod que alcanzó el cielo de su rayuela con un tubo de veneno.
Imaginaba al arrogante Lacambra penetrando en la profundidad de cada uno de mis personajes; lo presentía conmovido ante la situación de distorsionado dramatismo que existe en el simple, simplísimo y anodino hecho -de nuevo la afortunada letanía-, de que a él se le estremecen las dos espinas dorsales con el jazz hiper-extremo, y a ella, le hierve la sangre verde con los vetustos rock mega-metálicos. Lo envié con el título: “Jazz para una noche de rock” con el seudónimo “Menelao”. Debo confesar que me retorcía en la esperanza de que el imbécil de Lacambra considerara los méritos de mi texto y fuera el descubridor de mi talento. Ocho días después recibí una lacónica nota que interpreté como un gesto de envidia: “Su estéril talento está vedado para la literatura. Dedíquese a otra cosa”. Mi ego torturado me convenció de que había cometido un error al caer en la trampa del consultorio literario. Pasé la amarga página y me entregué a la versión definitiva de la dilatada tesis. Resignado, seguía con lánguida mirada el inalcanzable vuelo de Paloma por los pasillos de la universidad.
Fue Manolo el que me habló de la convocatoria de relatos femeninos publicada en el suplemento literario. Consulté las condiciones, pasé por alto eso de “por el derecho vital al reconocimiento de la mujer como dueña de un imaginario propio en la narrativa.” El premio exacerbó mis deseos de gloria. Pensé que por cuenta del vetusto feminismo, mi relato, por fin, lograría su merecido reconocimiento. Una ilusoria semana en París con gastos pagados palpitaba en lo más hondo de mi vanidad de escritor. Recordé mi cuento y me emocioné al pensar en las infinitas posibilidades que anidaban en ese intenso tejido de dilemas en el que amor y muerte avivan pasiones y nostalgias.
El mecanismo del procesador corrió veloz hasta cumplir la orden de detenerse en el documento “Suicida”. Alteré el texto conservando la más pura esencia, intentando significar, en su invariable contenido, la resonancia de un drama conmovedor, profundo, sin el más mínimo esguince. En esta versión lúcida y amarga, ella, una aguerrida socióloga, asesora de “Women Rights” cruza su destino con él, un auxiliar de protocolo al servicio de organismos internacionales. Un fulminante flechazo los hace víctimas de un amor contrariado y sin esperanzas: la contundente realidad de que ella es independiente y aguerrida feminista, y él, con diez años menos que ella, apenas inicia su carrera diplomática. La imposibilidad de realizar el amor la lleva a ella a reclutarse como voluntaria para la asistencia de mujeres inmigrantes que arriesgan sus vidas en endebles balsas entre el tortuoso oleaje que separa las costas de África y las de España. Él, como ya se sabe, se suicida por amor dedicando su acto valeroso a Pietro Crespi que no alcanzó a vivir ni treinta años de soledad porque se quitó la vida con un disparo en el corazón.
Satisfecho con los rumbos impredecibles de mi entusiasmo creador, comprobé, una vez más la hondura de cada uno de los personajes, el énfasis en la situación de distorsionado dramatismo que existe en el simple, simplísimo y anodino hecho –afortunado estribillo-, de que ella prefiere la mazurca, y para él, la rumba simboliza la dialéctica del amor. El cuento se fue con el seudónimo “Safo”, y sólo porque reconozco en mí una honestidad literaria a toda prueba, acepté que el fallo del jurado femenino ni siquiera seleccionó “Mazurca para una noche de rumba” entre los veinte títulos. Estoy seguro de que, por algún misterioso mecanismo inconsciente, no logré agazapar mi sensibilidad machista.
El fracaso en mis empeños literarios hizo que mi obsesión por Paloma se convirtiera en un combate de vida o muerte. Comprendí que en las disputas estéticas padecidas una y otra vez en los últimos dos años por cuenta del relato, existió siempre la certeza de que todo en él podía alterarse menos el suicidio del personaje. Desde la primera versión sentí esa intuición iluminada que daba a mi cuento significados certeros. Era la manera de mostrar esa paradoja tragicómica que entraña la confrontación del ideal amoroso con la realidad. Sin suicidio la historia se vendría abajo. Eché mano de Romeo y Julieta, y cinco siglos después, de Arianne y Solal, que respaldan mi argumento. Tanto Shakespeare como Cohen emulan la sublime tragedia amorosa. Sin suicidio, grandes obras de la literatura caerían de su pedestal. Pero, ¿qué saben de esos impulsos la esquiva Paloma, el laureado Samuel Lozano, o el imbécil de Lacambra?
Pienso en mis amadas lecturas, en los entrañables personajes cuyas voces, silenciadas por ellos mismos, me hablan desde su eternidad literaria: Ana Karenina justificó más de mil páginas por lanzarse a las ruedas de un tren de carga; la historia de Emma Bovary es una ciega y desesperada rebelión contra las normas sociales que logra sofocar con un recursivo veneno; Pursewarden abandona la vida con el deseo subversivo de provocar al cuarteto de amigos de Alejandría; y Eduviges Dyada, con su muerte, se suma a los fantasmas de Comala. Alejandra no alcanza a superar la adolescencia y se convierte en héroe y tumba, y el padre de Emma Zunz tomó la pócima en su terrible acto de venganza... Y cómo olvidar a Smerdiakov que puso fin a su destino marcado por el apellido Karamasov; y a Kirilov, el héroe de Dostoyewsky que quiso matarse para reafirmar su insubordinación.
Como en el bizantino dilema entre gallinas y huevos, me he planteado varias veces ¿qué fue primero: el suicidio o la literatura? ¿Qué sería de los escritores sin ese feliz y socorrido recurso? Cuando uno está empantanado, sin rumbo, el relato se vigoriza con un suicidio. Y entonces el personaje cobra un halo misterioso de héroe. Algún poeta, cuyo nombre he olvidado, dijo que el suicida es un asesino tímido. El autor se deleita en el rompimiento de la máxima ética vital: quitarse la vida es el crimen perfecto, la impunidad en estado puro. ¿De qué otra manera podría terminar -en diez páginas, en ocho, en doce- mi héroe destronado?
Mi tesis recibió un estrecho “aceptable” y la ceremonia de grado no tuvo brillos; conservo la foto con sonrisa sosa en medio de mis resignados padres. Paloma ni se enteró. A estas alturas, ella ejerce un alto cargo en el departamento de investigaciones biológicas de la universidad. Intento pensar menos en ella: la inalcanzable, la fugitiva. Me resigné a su vuelo esquivo. Además de la cátedra de literatura medieval, dicto otros dos cursos en el colegio.
Desde hace tres meses emprendo un nuevo proyecto: El Premio Nacional de Narrativa. Su jugosa bolsa de cinco mil dólares me sumerge en el delirio de una escritura febril. La conciencia de poseer el dominio de la intrincada trama de amor e ironía vibra en cada palabra. “Tango para una noche de bolero” crece en una ambiciosa novela de doscientas páginas, ni una más, ni una menos, de acuerdo con la convocatoria del concurso. Se irá en el correo sin que nada pueda detenerla con el seudónimo “Pericles”. El personaje, un estudioso de la literatura, dedicará su suicidio a Dorian Gray que se enterró un puñal en el pecho frente al espejo de su conciencia.

Un comentario sobre mi primer libro

[Rescaté hace poco este comentario, creo que el primero sobre mi obra, publicado]

Por Oscar Castro García

GRACIAN PETRO, Naudín. Los muertos valen lo que pesan sus re­cuerdos. Cuentos. Medellín: Gra­dan Hnos., 1991. 118p.
Son diez cuentos con presentación de José Luis/González y epílogo del autor, este primer libro de Naudín. Estu­diante de Idiomas en la Universidad de Antioquia, Naudín ya ha obtenido menciones y premios en concursos nacionales de cuento. Se siente en su libro la vena narrativa de los escritores de la Costa Atlántica, aunque Montelíbano no sea precisamente costero, pero sí Maicao, donde ha vivido con pasión y con intensi­dad, según nos lo revelan sus cuentos. Sin adentrarme en muchos detalles que no es del caso señalar en un escritor no­vel —aunque ya se ha sometido durante varios años a los rigores u oportunidades del Taller Literario de Manuel Mejía Vallejo en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín—, no puedo callarme en cuanto a ciertos deslices verbales, en los que el autor aparece y quiere decirle al lector ahí va una frase literaria o se presenta una imagen, he aquí una figura... Esto no le quita méritos a los logros narrativos de Naudín, aunque debió eliminar de su libro el cuento "Iván Darío se casó" por cierta falsedad y predeterminado simbo­lismo que él mismo no debe aceptar sin alguna sospecha. De alguna forma, el erotismo y la violencia, de la mano como siempre, pero sin relación alguna entre sí, es lo que aparece en casi todos los otros cuentos. La historia más reciente de este país vuelve a invadir las páginas de la literatura. La historia aún no escrita, que a casi todos se les escapa por su violen­cia, por su desgracia y por la vergüenza que debe causarle a un historiador oficial al consignarla. A medida que avanzo en la lectura de estos cuentos, voy notando un cambio en el estilo y en las mañas del narrador. Cada vez se va entregando más a lo que narra y menos a sus virtudes o cualidades —que debe tener— como na­rrador; en la medida en que se olvida más de sí mismo, mejor le van surgiendo esas historias, esas crónicas, esos mundos es­cabrosos y sensuales.
Dice el presentador del libro: "En es­tos textos se conjugan la algarabía y la tristeza de la carne con la amargura de la historia reciente. Allí están el placer del sexo y el trauma de la muerte". Y más adelante: "...Naudín crea su pueblo fan­tástico, que él le da el nombre humilde de Las Tablitas, y en él sitúa los ardores del sexo adolescente o la violencia explí­cita. Amor y muerte. Todo y nada. El Universo en pocas calles".
El cuento que da título a su libro, termina diciendo:
"Marzo veintiocho de mil novecientos ochenta y siete. Hoy, diez años después, amanecí lleva­do de la malparidez y por eso estoy es­cribiendo esta historia mientras tomo con aquella muchachita que me abrió las puertas del pecado con sus senitos duros y con su valle entrepelado, pues resulta que, entre otras cosas, ella me ganó en la lucha por la existencia: lo­gró hacerse puta profesional. En cada trago brindaré con ella por esa era her­mosa pero que nunca debió ser, por esa novela que soñé crear pero que jamás nació, por ese amigo que debió morir acosado por el tiempo, por todos los muertos y por todos los vivos porque esa es otra manera de estar muertos; y brindaré en honor de ese frustrado es­critor de frustraciones y a mi éxito co­mo borracho pernicioso que le amarga la vida hasta a los lectores más distan­tes y enfermizos que leen cuanta basu­ra se les atraviesa. Y más tarde, borra­cho, hablaré paja, me sentiré pleno, singular y sostenido por las alas de la estupidez, lejos y libre de esta tragedia múltiple a la que aún muchos se empe­ñan en llamarla vida".

Revista Lingüística y literatura de la Universidad de Antioquia. Año 12, Nos. 19/20 Enero-Diciembre de 1991.

El arte frente al público y el público frente al arte

Por Naudín Gracián

[Tenía este artículo perdido y lo encontré, más de una década después, en la internet. Me sorprende la vigencia de las ideas, tanto con respecto al tema que trata como con respecto a lo que pienso sobre ello.]



A cualquiera que ame el arte, debe inquietarlo que la gente se interese cada vez menos por las creaciones estéticas del pensamiento humano. Algunos incluso han profetizado que expresiones como la narrativa y el libro en sí están en vía de extinción debido a los adelantos tecnológicos y a las preocupaciones humanas de los últimos tiempos.
Vemos que cada vez son más escogidas las personas que se interesan por adquirir una obra de arte verdadero y que el mercantilismo ha encauzado al público hacia la “artesanía barata”, llámese escultura, pintura, música, literatura, etc. Es fácil encontrar la culpa de este fenómeno en la publicidad, la educación, la tecnología e incluso la sociedad; sin embargo, surge una pregunta que voltea fundamentalmente la perspectiva del asunto: ¿Es el público el que se ha alejado intencionalmente de las expresiones artísticas o es el arte el que se ha elitizado?
Si analizamos la cuestión desde este otro ángulo, encontramos que los “no iniciados” tienen muchas razones para sentir el arte cada vez más ajeno a sus vidas. El artista actual (y sobre todo el que sólo está en la búsqueda insaciable del que se inicia), se aleja cada vez más del espíritu de la gente común, maneja una especie de sarcasmo e ironía ante las expresiones populares, de modo que desprecia sus gustos y sublima cualquier expresión rara, que rompa con lo cotidiano. De ello se valen muchísimos mediocres que creen que con sólo ser “raros” pueden llevar el mote de artistas.
Creo que de allí surge el principal motivo de distanciamiento entre el público y el arte: como el artista se empecina en buscar otros senderos alejados de la cotidianidad, el hombre común no puede ver su realidad reflejada en el arte y por eso no lo siente, no lo involucra y en consecuencia lo rechaza. Eso además de que se ve en el cultor al tipo raro, irreverente y asocial, de modo que hasta se considera una desgracia que en la familia salga un artista (y de eso los que realmente tienen la culpa son el montón de mediocres que escudan su falta de creatividad e imaginación en sus actividades irreverentes y en sus actos salidos de tono).
Por el lado de la literatura en particular, resulta que se ha generalizado el concepto de que no es sólo lo raro, sino lo confuso y difícil de entender, lo que es bueno y venerado. La poesía joven, sobre todo, es la más atropellada por este flagelo, ya que tiende a hablarnos en una retórica llena de referentes extraños a nuestra cultura (antínoos, andrómacas, asperiones, etc.) y que por lo tanto no nos dicen nada. Está llena de imágenes retorcidas que mientras más difíciles de entender sean, con más aprecio se les estima. Incluso llegan a tildar de “simples” y “aprosaicos” a poetas como Jaime Jaramillo Escobar y Gómez Jattin, sólo porque le hablan a la gente de su realidad viva en el lenguaje vivo de la gente.
Por el lado de la narrativa, la cuestión no es más alentadora, pues es normal ver entre las obras más comentadas (no mencionemos los concursos para no desalentarnos) y listadas entre las mejores del siglo, libros impenetrables, sólo para especialistas o iniciados pero que pocos leen por deleite sino como objeto de estudio. Esto indica que se considera obra de genios escribir sólo para escritores y científicos. La culpa de esto la tienen en gran medida la academia y la crítica que ven en la obra artística sólo un objeto susceptible al análisis y no al disfrute, contrario al pensamiento de Borges y, con él, la gran mayoría de los lectores cuando dijo que “un autor que no entretenga fracasó como escritor”.
En contravía con esta perspectiva, al parecer moda, está la historia de la literatura, pues es evidente que las obras que han aguantado el paso de los siglos, son aquellas que incluso tienen un espíritu popular, que reflejan la cotidianidad de sus contemporáneos y que no “ponen a prueba” la inteligencia del lector. La Ilíada, La Odisea, El Lazarillo, El coronel no tiene quien le escriba, son obras con una estructura sencilla, un lenguaje casi costumbrista y unos personajes que reflejan las gentes de su tiempo, incluso en gran medida se deben a la colectividad popular. Porque es precisamente allí donde está la dificultad real en el arte literario: lograr la profundidad mediante la sencillez, ya que en literatura difiere mucho lo fácil de lo facilista. Gabo lo dice magistralmente y de la forma más sencilla por boca de su Abrenuncio: “Mientras más clara es la escritura más se ve la poesía”.
Por lo demás, es mucho más fácil ocultar la ineptitud creando obras confusas, versadas en asuntos extraños que dan impresión de mucha sabiduría, porque así el artista no tiene que ponerse en el trabajo de estudiar su realidad y la de sus circundantes.
No estoy sosteniendo que la narrativa (y el arte en general) debe ocuparse de sicarios, luchas sociales, asuntos políticos, económicos, etc. (ese es otro encasillamiento peligroso), sino que se le hable al lector de la realidad humana que es de todos, de una forma que la capte, lo toque y ojala lo transforme. Que la obra sobresalga por su contenido y ejecución y no por la erudición de su autor u oscuridad de sus ideas. Es bien sabido que Dostoievski hizo novelas a partir de noticias de la crónica roja rusa, pero el resultado es arte universal, válido para cualquier persona en muchas épocas. De igual manera, vemos que García Márquez escribe sumamente marcado por su región de origen y, sin embargo, una rusa le dijo en cierta ocasión que nadie había escrito mejor que él sobre Rusia. Igual nos sucede con El principito, Doña Bárbara, El llano en llamas, El Quijote y muchas otras obras disfrutables, de personajes y acciones claramente definidos, con las cuales, al leerlas, nos sentimos involucrados, sufrimos, gozamos, aprendemos y, para más dicha, nos entretenemos.
Arribamos así al hecho palpable de que en verdad el artista, el arte y muchos de sus adeptos, son los culpables de que la gente se incline por otras manifestaciones menos extrañas, menos peligrosas, más accesibles y “con los pies en la tierra”. Porque, definitivamente, el arte debe tener algo de espejo en el cual la gente pueda, de alguna manera, verse reflejada; pero si una persona no logra dilucidar nada en una obra artística, difícilmente podrá ver su propia imagen en ella.

Tomado de Literario dominical, El Colombiano, domingo 14 de marzo de 1999.

Visita del escritor Naudín Gracián a La Guajira

En Barrancas
El miércoles 30 de noviembre estuvo el escritor Naudín Gracián en La Guajira. En las horas de la mañana en Barrancas dictó un taller de Escritura Creativa a los docentes de secundaria, y en las horas de la tarde, en Hatonuevo, estuvo compartiendo sus textos y experiencias como escritor con el taller literario de la Biblioteca Municipal.

Esto fue posible gracias a que el Fondo Mixto del departamento invitó a este importante escritor dentro del marco del programa Leer es mi cuento, evento concertado con el Ministerio de Cultura.

En Hatonuevo
La visita del escritor estuvo señalada por dos acontecimientos fortuitos: el paro de transportadores en la carretera de Valledupar a Fonseca el martes 29, hecho que lo obligó a tomar 6 vehículos para poder llegar a Riohacha, y un tremendo aguacero que duró más de cinco horas y que afectó la ciudad de Riohacha, donde se alojó el escritor. Sin embargo, las actividades programadas no tuvieron ningún contratiempo.

El propósito del Fondo Mixto con este programa, según manifestó el escritor Emmanuel Pichón, delegado por el Fondo Mixto para su organización, es poner en contracto al pueblo guajiro con la obra y los autores del caribe colombiano, con el fin de promover la lectoescritura. En el 2012 se espera poder continuar con este programa y ampliarlo para que tenga un impacto positivo y contundente en la cultura de la sociedad guajira.

Encuentro de escritores de Lorica


Del 21 al 24 de noviembre se llevó a cabo en Lorica, Córdoba, Colombia, el V Encuentro de Escritores de esta localidad. Este evento contó con el auspicio de la alcaldía municipal y la organización de Antonio Dumet y de Mauricio Burgos, entre otros gestores del municipio.


A este evento asisitieron muchos escritores provenientes de otras ciudades y departamentos como Gustavo Tatis Guerra, Andrés Elías Flórez, Alexandra Adress, Ignacio Verbel, Nadim Marmolejo, José Luis González, Ricardo Vergara Chavez, entre otros; y escritores locales como Nelson Castillo, José Palomo Zurique...


Hubo recitales, conferencias, estudios sobre la obra de Manuel Zapata Olivella y Davd Sánchez Juliao, dos importantes autores locales ya fallecidos a los que se les rendía homenaje y conmemoraba: al primero la fecha de su muerte y al segundo la de su natalicio. Se rindió un homenaje musicofloral en el río Sinú.


Fue un evento muy hermoso en el que se vio recompensado el gran esfuerzo de sus organizadores por impulsar el amor por la palabra y rendir tributo a los grandes escritores que ha dado esa región.

Todo resuena cuando se rompe el equilibrio

Porque quien crea una voz, crea un destino y vivirá para siempre, como bien lo entendió Han Yu, un poeta chino que conocí en el siglo VIII, y me dijo:

Todo resuena cuando se rompe el equilibrio.
Las  yerbas son silenciosas,
pero si el viento las agita,  silban.
El agua calla,
pero si el aire la mueve,  repica;
las olas mugen: algo las oprime;
la cascada se precipita: le falta suelo;
el lago hierve: algo lo calienta.
Son mudos los metales y las piedras,
pero si algo los golpea, rechinan.

 Así el hombre.

Si habla, es que no puede contenerse;
si se emociona, canta;
si sufre, se lamenta.
Todo lo que sale de su boca
se debe a una rotura...
Cuando el equilibrio se fragmenta,
el cielo escoge entre los hombres
aquellos más sensibles y los hace hablar.

El armonioso salmo de Marco Schwartz

Naudín Gracián


Ejerzo un rechazo que se ha vuelto casi instintivo, quizá enfermizo, contra las obras que han ganado premios literarios. Sin embargo, como para ser un buen ateo hay que saber bastante de religión, acostumbro tratar de leer, o por lo menos hojear, los textos premiados, casi siempre con el propósito de encontrar razones para seguir con mi rechazo a los fallos de los concursos. No obstante, no pocas veces me dan con la piedra en los dientes, como me acaba de suceder con El salmo de Kaplan, la novela del barranquillero Marco Schwartz ganadora del prestigiosísimo premio La otra orilla 2005, de Norma. (Es curioso que además de esta novela, El camino del norte, de Horacio Vásquez-Rial, obra ganadora de este mismo concurso en el 2006 y Míndele 1955, de José Guillermo Ángel, finalista en el Cámara de Comercio de Medellín 2007, todas coincidan en el tema judío post holocausto).
Una de las cosas que más impresionan de esta novela es su deuda afortunada con el Quijote. Algo muy recurrido por los autores que pretenden hacerle un homenaje al Quijote en su obra es utilizar alguno de sus personajes para controvertirlo, burlarse, tratar de enriquecerlo, traerlo a nuestra actualidad, o utilizar su lenguaje o expresiones para impresionar al lector iniciado en las locuras del señor Cervantes. Sin embargo, Marco Schwartz utiliza un recurso menos manoseado: se va paralelo a la obra del portentoso español, sin hacer alusión alguna a ella, pero como diciéndole al lector: “Yo no estoy ocultando nada. El problema es tuyo si no lo ves”. En El salmo de Kaplan el desequilibrado caballero que sale por el mundo a deshacer entuertos es el señor Kaplan, un anciano que quiere deshacer el entuerto de que un terrible asesino nazi de judíos termine su vida como un anciano venerable en una playa del caribe, detrás de su inofensivo restaurante de productos marinos. El Sancho Panza que, bajo el acicate de la promesa de llegar a tener mejores condiciones de vida si su atolondrado señor logra su cometido, se deja embaucar en una descabellada y peligrosa aventura en la cual casi siempre lleva la peor parte, es el cabo Contreras. A Jacobo Kaplan, como al Caballero de la Triste Figura, no lo mueve un simple deseo de deshacer entuertos, sino algo muy personal que no es ganarse el favor de Dulcinea alguna sino lograr reconocimiento para que su nombre y el de su familia sea venerado por las futuras generaciones (este deseo aparece también entre las aspiraciones del Quijote). A Kaplan no lo impulsan las lecturas de las novelas de caballería (detesta la literatura hasta el punto de que trata de persuadir a su nieto para que deje de aspirar a ser escritor o, en el mejor de los casos, lo haga como entretenimiento pero dedicándose a algo más serio y que le asegure estabilidad económica), sino la lectura en la prensa de las historias de los judíos que se vuelven héroes al poner ante la ley a los asesinos nazis. También en esta novela, el “héroe” al final vuelve a la cordura, vuelve a ser conciente del peso real de la realidad, e igual que en la novela del español, los que lo rodean, quienes han decidido seguirle la corriente para que su caída de la demencia a la razón no lo derrumbe definitivamente, tratan de convencerlo de que siga en su locura, de que su desvarío es la cordura. Como Sancho en la novela del hidalgo caballero, el cabo Contreras trata de que su señor siga adelante, aterrorizado ante el fracaso que representa enfrentarse con la realidad. Es conmovedora la imagen del policía llorando porque la vuelta a la cordura de su señor le ha destruido su único sueño, lo ha vuelto a la realidad de su vida anodina condenada a la noria del anonimato y de la miseria.
Como todo el mundo sabe, el Quijote es una novela de caballería que precisamente trata de sepultar las novelas de caballería utilizando sus estereotipos, sus recursos estilísticos, sus referentes, su estructura, etcétera, con el fin de ridiculizarlas y de promover que la gente no siga leyendo esa clase de novelas: se burla de los que las leen y creen en ellas. Pues bien, Marco Schwartz en El salmo de Kaplan echa mano de los elementos, los recursos y el ambiente de la novela policíaca para ridiculizarla. Utiliza unos investigadores estúpidos tras asuntos absurdos, con interpretaciones irrisorias de pistas que no lo son, deducciones estrambóticas de situaciones cotidianas; y hasta Isaac, hijo del viejo Jacobo Kaplan, le arma al viejo, pagándoles a algunas personas, una situación de intriga y misterio con el fin de bajarlo sin dolor a la realidad. Es como si el autor le dijera a sus lectores: en nuestra cotidianidad no caben esas historias de intrigas, investigaciones y misterios, así que no pierdas el tiempo leyendo cosas absurdas y ridículas.
Esta novela no sólo me recuerda al Quijote por su estructura, personajes y situaciones (aunque las anécdotas, ambiente y paisajes no tienes nada que ver), sino también a Enemigos, una tremenda novela poco conocida del maestro Isaac Bashevis Singer, por su trato del judío de postguerra, un ser que aunque traspasado por el holocausto, al cual hace alusión constantemente, se acomoda de la forma más práctica, sin hígados, real, al feroz mundo moderno, cabalgando sobre el pragmatismo más cruel que se conozca, propio del capitalismo voraz que caracteriza al pueblo judío, sin dejar de aparentar que su vida está ceñida, como ninguna otra, a los mandamientos de Dios. Yadiga, la personaje de Bashevis, cansada de la fe ciega de su madre en la probidad de los judíos, en un pasaje le dice que los judíos de Dios se murieron en el holocausto, porque los que sobrevivieron fueron los que se escondieron detrás de los buenos, los que los denunciaron, para poder sobrevivir. En El Salmo de Kaplan, sobre ese mismo tema encontramos apartes como estos:

“¿Y tú que crees, mamá? –dijo Elías- ¿Que los judíos son mejores que el resto del mundo? Míralos. Hace nada nos estaban matando y  ya está cada uno en lo suyo, sin importarle el otro, como si no hubiera pasado nada.”
“-¿Y eso qué tiene de malo? –dijo Lotty-. Eso quiere decir que los judíos están llevando por fin una vida normal como todo el mundo. Y la normalidad, por más que te moleste, es que los burros con plata manden, que a los bandidos les vaya bien y que la mayoría de la gente sólo piense en vivir y divertirse sin pensar en cosas trascendentales.”

Igualmente, no falta el aire garciamarquiano en el ambiente y en el paisaje (la geografía, el calor, la indolencia de la gente, el tedio) de esta novela, e incluso anda por ahí un Elías que recuerda muy bien a Arcadio Buendía buscando convertir el plomo en oro o hacerle la foto a Dios; pero Elías busca la cura del daltonismo, encerrado no sólo en su cuarto sino también en sus sueños de inventor que lo hacen un inútil para la vida, para producir dinero, con el fervor y rencor de cualquier artista que es vituperado por los que le rodean pero que delira con lograr una obra que le permita salir de sus afugias, darles en la jeta a todos los que lo vilipendiaron, y pasar a la historia.
Marco Schwartz
Dejo los referentes bibliográficos de esta novela porque es pertinente analizarle otros aspectos.
Una característica que se ha generalizado en la literatura exitosa actual (exitosa gracias casi exclusivamente a los medios), es la falta de tensión en la anécdota central de la novela. Si uno lee Por quién doblan las campanas, El poder y la gloria, La peste, El proceso, Crimen y castigo, La metamorfosis (la de Kafka), Lolita, La buena tierra, Hambre, y muchas otras obras maestras de los maestros más universales, encontramos que el lector no puede abandonar el libro porque quiere saber si fulano logró esto o no, si lo descubrieron o no, quien se queda con quien, se salvó o no, etc., e incluso uno se desespera y quisiera hacer algo para evitarle el fracaso a los personajes o castigar a alguien. En esos libros vemos que los autores son modestos porque reconocen que el lector no está obligado a seguir leyéndolos, sino que ellos tienen que, a través de un excelente uso de la técnica, ir motivándolos para que no abandonen el libro. Pero la mayoría de las obras literarias que se producen en la actualidad son escritas por pedantes que consideran que su prosa (la simple fuerza o poesía de su palabra) o su nombre es suficiente regalo para el lector como para que éste tenga que seguir leyendo textos que no tienen conflictos para resolver, sobre situaciones en las que el lector, en su vida anodina y normal de trabajador o desempleado común y corriente no se ve involucrado: un escritor desahuciado reflexionando sobre sus lecturas; un niño rico heredero y mantenido viajando por el mundo hundido en las alucinaciones de los narcóticos; un hombre contando sus aventuras sexuales una tras otra como una moderna e insulsa Sherezada, pero sin la sentencia de muerte sobre su cabeza si sus historias no gustan, etc. La estructura de estas obras es así: como escritores profesionales que deben entregar un libro en cierta fecha para satisfacer a sus editores, agentes y público con el fin de sostener la imagen, estos autores no pueden esperar a que un tema los acose, o no los deje vivir si no lo vuelcan en unas páginas, sino que, calendario en mano, toman una idea general y, por ejemplo, se dicen “Como la editorial (o mi agente) me exige que tengo que tener lista la próxima obra para dentro de equis número de meses, voy a hacer una novela sobre el secuestro, o sobre el sicariato, o sobre el hombre público tal, pues es lo que gusta y se vende”. Luego empiezan a analizar todos los factores e ingredientes que tiene ese tema; buscan unos personajes y organizan episodios y anécdotas que den cuenta de la forma más amplia y atractiva posible de ese fenómeno o asunto, y arrancan a escribir. Exactamente como si hicieran un pan: hay que echarle tanto de esto, tanto de esto otro a los tantos minutos, para que el resultado sea esto que se vende bien. Por ejemplo: se dice el escritor profesional: “Voy a hacer una novela sobre el tráfico de niños porque eso sensibiliza y afecta a mucha gente”. Entonces investiga dónde se da más este fenómeno, en qué renglón social, debido a qué factores, en qué condiciones socioculturales; hace una visita a un país famoso por este crimen, a una comunidad con características propensas para ello, pregunta, lee, consulta en internet. Con toda esa información como una colección de retazos, empieza a ver cuáles piezas son más adecuadas para armar un rompecabezas, y se busca un buen pegante: unos personajes que, como escritor profesional que es, sabe cuáles características deben tener para que sean más atractivos. A medida que redacta, va tachando el aspecto o ingrediente del fenómeno ya desarrollado en la obra, hasta que se agota el tema y solamente entonces se acaba el libro. 350 páginas. (Hay casos peores. En una entrevista a un reciente flamante ganador de concurso nacional de novela, leí que dijo: “Uno empieza a escribir y, 250 páginas más adelante, para y se dice: “¡Qué es esto!”. Entonces empieza el trabajo de pulir y acomodar lo escrito”. A otro exitoso escritor español lo escuché decir: “Yo arranco a escribir buceando en el tema, sin saber en qué va a terminar todo aquello. Si yo supiera en qué van a terminar mis historias no disfrutaría escribirlas”). Y, por supuesto, los editores son muy cuidadosos en constatar que el autor haya aplicado al pie de la letra este plan o receta. Por eso dijo Jairo Morales: “Si Kafka, o Hesse hubieran existido hoy en día, no los publicarían las grandes editoriales” (y las pequeñas tratan de imitar a las grandes para ver si arañan alguito en las ventas). Por supuesto, esas novelas no son el producto de algo visceral que mueva al autor a darle forma y sacarlo de sí, ni parten de una historia cojonuda de unos personajes que deben resolver la vida misma (en la cual los lectores se sienten incluidos y afectados), sino unas narraciones que sirven para entretener, explorar, ilustrar y exponer un fenómeno con la amplitud, la erudición, la perfección y la frialdad de un ensayo académico.
Es por lo anterior que me impresiona que El Salmo de Kaplan sí utiliza ese ingrediente olvidado o mandado a recoger según muchos de los autores actuales (yo digo que debido a su incapacidad). En esta novela, como en El castillo, uno quiere seguir leyendo para ver si el tipo logra coger al alemán o no, si éste realmente es el genocida o no; aunque está claro que fracasará, uno quisiera y cree en la posibilidad de que el autor ponga que realmente el viejo tenía la razón, se involucra uno de tal manera con los personajes, se siente tan menospreciado en ellos, que quisiera uno que resultaran ciertas sus suposiciones y que llegara a vengarse de los que se han burlado de él: que triunfe como a uno le gustaría triunfar en sus quijotadas, por las que tanto lo han despreciado.
Otro aspecto que me impresiona de esta novela es el humor. No es un humor bobalicón a través de chistes acomodados o frases burlescas (me parece más precisa “burleteras”, pero esa palabra dizque no existe según el diccionario), sino el humor cáustico producto de una mirada crítica y una mente ágil para poner la palabra y frase precisas. Por ejemplo: en un episodio en que un personaje habla de las virtudes de la clase alta, otro le contesta: “Todas las narices respingadas que ves en el norte fueron alguna vez hocicos”. Cuando el viejo le aconseja al nieto recordar la tradición para dirigir su vida, éste le contesta: “Quiero dejar de pensar un poco en los cuatro mil años de historia y pensar en mis veintiséis años de vida”. Cuando el viejo le dice al cabo Contreras que espere su recompensa en los tiempos de la redención, éste le comenta que, “A propósito de esos tiempos de los que me habla, le recuerdo que en el zoológico había un león que retozaba con un perro y decían que era el comienzo de la era mesiánica. Hasta que una noche se olvidaron de echarle al león su ración de burro muerto y se zampó al pobre perro”. Siempre un agudísimo sentido de la realidad (el sentido común es menos común de lo que se cree) para desvirtuar las ilusiones y creencia sin piso de la gente.
En esta obra el autor demuestra que conoce de qué habla, pero no porque haya investigado lo mínimamente necesario con el fin de dar buena cuenta del tema de su novela, sino porque está hablando de lo que conoce. El mundo judío de los judíos exiliados está pintado con pelos, señales, cicatrices, camuflajes, atajos, dobleces y demás, no porque ese sea el tema de la novela, sino porque es el punto desde el cual se observa la condición humana. Los personajes hablan con la expresión proverbial y profética judía, utilizan referentes judíos de forma natural en sus diálogos, se desenvuelven en los tejemanejes propios de la vida de los judíos, con la forma de ver la vida propia de los judíos, las inquietudes sociales y teocráticas judías; y la novela refleja de forma patente la lucha de los viejos por detener la degradación de esas costumbres en su descendencia bajo el embate de la actualidad: exactamente la  situación que uno ha observado en culturas parecidas, como la árabe. Dado que todo esto se desarrolla en el caribe colombiano, Marco Schwartz hace un excelente retrato del trópico: se percibe el desorden en las costumbres, la desmitificación de lo que para otros sería misterioso o trascendental (recuérdese Un señor muy viejo con unas alas enormes), el chismorreo que genera entretenimiento e incluso tragedias, la imaginación enfebrecida, la indolencia de la gente frente al destino, el culto a la simpleza, el deseo de pasar lo menos mal posible el instante: el hedonismo propio del caribe. Esto lo reafirma Schwartz, lo hace más patente, poniéndolo alrededor de un personaje extranjero, de cultura de origen lejano, que es todo lo contrario de lo que lo rodea; para quien lo fundamental es la tradición, el orden, la disciplina, la justicia, la moral, la estabilidad; alguien que le tiene terror a la posibilidad de pasar sin trascendencia alguna por la vida, de estar a un paso no sólo de la muerte del cuerpo sino de la muerte definitiva: el olvido. Y entonces el autor pareciera decir: “Esas son características que no encajan por acá, que están fuera de lugar por estas latitudes y por lo tanto están condenadas al fracaso”, cuando sentencia al morir el viejo que “y en dos generaciones apenas habrá quien recuerde su nombre”.
La historia termina con una excelente imagen de la muerte: retrata al viejo peleando a muerte con su último aliento, en el sentido literal de la palabra, como si su último aliento fuera una persona a la que mancorna para no dejarla escapar. Esta escena parece una desmitificación y hasta desacralización o burla de la bíblica pelea de Jacob con el ángel para que lo bendijera.
Como se ve, para mí esta novela cumple la condición que, de forma más precisa, demuestra que a uno le gustó un libro: es una obra que yo quisiera haber escrito.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More