“EL PERFUME” DE SÜSKIND ES UN ALMIZCLE

Por Naudín Gracián Una de las imprecisiones lingüísticas más comunes es la utilización de la palabra demasiado con el sentido simple y llano de muy o de bastante. Así la gente dice “Esto está demasiado bueno”, “Nos divertimos demasiado” o “En esa fiesta hubo demasiada comida”; por “Esto está muy bueno”, “Nos divertimos bastante” o “En esa fiesta hubo bastante comida”. Si nos remitimos al sentido preciso de las palabras, todo lo que es en demasía es incorrecto, repugnante o dañino, pues todos los excesos son peligrosos. Existe una dificultad extrema para precisar dónde termina lo bastante y dónde empieza lo demasiado, o sea lo excesivo....

Dos conceptos impresionistas

Oye, sea este el momento para decirte mis respetos por esa novela corta de AGAR E ISMAEL. Es la mejor novela corta que me he leído en Colombia. Es una obra maestra y la comparo con La perla, Muerte en Venecia, Sidharta y La familia Pascual Duarte. Tiene buen swing, buenos dribblings y un jab directo al mentón del pensamiento. Es parodia, palimpsesto, una obra contundente. Sentí putería al terminarla; me arrancó lágrimas. Juan Mares Cuando este libro llegó a mis manos (LAS COSAS DEL PROFESOR TIRADO), no creí que me iba ser de tanta utilidad como me ha sido. Lo he utilizado como herramienta para motivar la creatividad en...

El libro de los tigres

Por Naudín Gracián Leí Cuentos felinos, un libro cuyo título aboca a un equívoco pues no se trata de una de esas antologías tan en boga ahora como consecuencia del mercantilismo, en las cuales no es la calidad de los textos el parámetro que los agrupa sino la temática: poemas al vino, cuentos de la ciudad equis, la literatura y el fútbol, etcétera. Decía entonces que Cuentos felinos no es un libro de cuentos sobre esa clase de depredadores, sino de unos cuantos amigos que se saludan llamándose recíprocamente “Ajá, Tigre” (con la excepción de uno de ellos que se acepta jaguar). Más allá de que los conozco a todos y que a algunos puedo...

Un buen festival de literatura

Del 4 al 6 de septiembre de 2014 tuvo lugar la versión 22 del Festival de Literatura de Córdoba que organiza el grupo cultural El Túnel en Montería, Córdoba, Colombia. Este evento contó con una variada programación constituida por conferencias, recitales, tertulias, presentación de libros, música, "lecturas de memoria" de extensos apartes de obras de Gabriel García Márquez, visitas de los escritores invitados a colegios de la ciudad, entre otras actividades. Este año este festival tuvo un nivel particularmente alto, aportado por las disertaciones de intelectuales y escritores de prestigio que fueron contratados por los organizadores,...

A los escritores nos tienen que pagar para asistir a los encuentros

 ¿A los escritores nos tienen que pagar para asistir a los encuentros? Por Naudín Gracián En la programación de los eventos culturales, tales como festivales, certámenes, ferias, entre otros, se acostumbra incluir la presencia de algunas personalidades de renombre (en la medida en que el presupuesto lo posibilite). Vemos que así como a Valledupar llevan agrupaciones musicales pagándoles astronómicas sumas de dinero, igual sucede en las ferias de libros a las cuales llevan autores de prestigio, en el Festival Iberoamericano de Teatro donde presentan compañías y actores famosos, y así sucesivamente. Como lo que me interesa en este...

Pasa unos días inolvidables

No tienes que ser escritor, ni poeta, ni pintor, ni músico; claro que si lo eres, mucho mejor. El único requisito es que te guste la literatura, la música, la danza, el arte en general; el mar, pasear, hacer amigos interesantes, sostener conversaciones constructivas, escuchar música de altos quilates, pasar unos días construyendo hermosos recuerdos. Llega a la hermosa ciudad de Tolú, departamento de Sucre, Colombia, del 15 al 18 de agosto de 2014 (los días que quieras, no tienen que ser todos) y gózate el III FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA en homenaje a Gabriel García Márquez. Puedes participar activamente en la programación...

Tres novelas premiadas

Por Naudín Gracián En la Universidad Central de Bogotá, dirigido por el reconocido escritor y docente Isaías Peña Gutiérrez, existe hace más de 30 años el Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC), el cual se disputa con el de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín el honor de ser el más antiguo e ininterrumpido taller de escritores del país. Por ambos espacios han pasado, como aprendices (algunos por más tiempo que otros), muchos de los escritores que hoy engalanan las letras de Colombia por sus reconocimientos y la importancia de sus publicaciones, como Jorge Franco Ramos, Luis Fernando Macías, Libardo Porras, Nahum Montt,...

Conferencia sobre el cuento colombiano

El viernes 6 de junio de 2014 se realizó una muy pertinente y sustanciosa charla titulada El cuento colombiano - Estéticas, en Cereté. Este evento académico fue impartido por el docente universitario, escritor y director de talleres literarios quindiano Carlos Fernando Gutiérrez gracias al programa de apoyos a los talleres literarios de Relata, programa del Ministerio de Cultura de Colombia. El acto se realizó en la sede de la Fundación Casa de la Cultura de Cereté, Córdoba, donde funciona el taller literario Raúl Gómez Jattin dirigido por el licenciado Ignacio Izquierdo Ayala. Carlos Fernando habló a un selecto grupo de asistentes sobre...

UNA COSECHA LITERARIA MULTICOLOR

Tengo la impresión de que la verdad, aunque nunca ha sido estable, en tiempos pasados tendía a ser de alcances más amplios, tanto en el tiempo como en la cantidad de personas sobre las que reinaba. Uno ve que frases o enunciados lapidarios como “el tiempo es oro, y quien lo pierde es un bobo”, fueron aceptadas sin resquicios de duda por un amplísimo sector de la sociedad humana durante un respetable intervalo de tiempo. Incluso otras más discutibles como la virginidad de María, antes y después del parto, o la venerabilidad de la sabiduría de los ancianos, gozaron de esta potestad. Pero en nuestros días no hay verdades que sean aceptadas siquiera...

Adiós a Jerson, una verdadera tragedia

El 19 de febrero de 2014, a las 4:30 de la tarde, se le dio sepultura a Jerson Regino Díaz en el cementerio de Sahagún, Córdoba, de donde era oriundo. Jerson, licenciado en Informática, era docente de esa área en la Institución Educativa San Jorge de Montelíbano, desde el 2002. Jerson era el único hijo varón de los cuatro retoños de Eliseo Regino y María Díaz. Este docente pereció el 17 de febrero en un absurdo accidente ocurrido en la vía de La Apartada hacia Montelíbano, al medio día. Un auto que iba de Montelíbano hacia la Apartada invadió el carril del docente quien iba en una moto en compañía de su hijo José David, de solo 19 meses de...

Paginas 371234 Siguiente »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More