Extiendo una invitación muy entusiasta a asisitr a este evento de tradición y peso en la cultura y las letras del departamento de Córdoba y del país. Si asisitimos a estas iniciativas realmente estamos demostrado un interés por el futuro de nuestra cultura y departamento.
XIX FESTIVAL DE LITERATURA DE CÓRDOBA
MONTERÍA, SEPTIEMBRE 1, 2 Y 3 DE 2011
ORGANIZA: EL TÚNEL
eltunelmonteria@yahoo.com
Por la divulgación y el desarrollo de nuestra cultura
sinuana y caribeña
PROGRAMACIÓN
Septiembre 1, jueves: 10:00 a.m: Institución Educativa Santa Rosa de Lima
1. El Pachanga, de David Sánchez Juliao, en la voz de David Pérez Daw.
2. Poemas de memoria: Eduardo Mendoza, Juan Santana, Lina Cervantes y Carmen Amelia Pinto.
Septiembre 1, jueves: 3:00 p.m.: Auditorio Banco de la República (calle 29 # 2 - 32, piso 2):
1. Inauguración del Festival de Literatura.
2. Presentación del periódico El Túnel No. 23.
3. Palabras de la reina del Festival de Literatura, Lina Cervantes.
4. Lectura de poemas: José Manuel Vergara, Javier Marrugo, Jaime Arturo Martínez, Félix Manzur y Ricardo Vergara.
5. Conferencia: José Barros, un músico costeño universal, a cargo de Juan Santana Vega.
6. Por qué escribo, reflexión de José Arturo Ealo.
7. Teatralizacion: Foforito, de David Sánchez Juliao, por Jairo Arciniegas.
8. Ensayo de Naudín Gracián: Del Joe, Jesús, Sócrates y otras divinidades, una mirada impía a la inmortalidad.
9. Música: Samir Rojas y su saxo.
Septiembre 2, viernes: 8:30 a.m.: Auditorio Banco de la República:
1. Música: Luis Fernando Coronado y su violín.
2. Haití en el corazón de Changó, de Manuel Zapata Olivella: por Eduardo Mendoza Portacio.
3. Conferencia: Jorge Artel, riberas del asombro jubiloso, por Álvaro Suescún.
4. Poemas de Nora Carbonell.
5. Monólogo: Las felicidades de mamá, texto de José Luis Garcés González, por Gicela Benítez.
6. Conferencia: ¿Por qué no se escribió novela durante la Colonia?, a cargo de Alberto Hernández Vásquez.
Septiembre 2, viernes: 3:00 p.m: Auditorio Banco de la República:
1. Conferencia: Rafael Carrillo, pionero de la filosofía moderna en Colombia: Numas Gil Olivera
2. Conferencia: Miguel Rosendo Garcés Cabrales y su impacto en la estructura social de Córdoba: Miriam Castillo.
3. Conversatorio: La literatura y la ceguera: participan: Guillermo Tedio, Adolfo Ariza, Raymundo Gomezzcásseres y Clinton Ramírez.
4. Música: Samir Rojas y su saxo.
5. José Félix Fuenmayor, entre la tradición y la vanguardia: Albio Martínez Simanca. Ignacio Verbel hace la presentación del libro.
Septiembre 3, sábado. 8:30 a.m, Auditorio Cámara de Comercio,
(edificio nuevo, 5º piso):
1. Teatralización de El Pachanga, de David Sánchez Juliao, a cargo de David Pérez.
2. Presentación del disco: Escritores del Sinú en su propia voz.
3. Conferencia: Cómo se escribe una crónica: Alberto Salcedo Ramos.
4. Cómo enseñé literatura durante cuarenta años: Jaime Arturo Martínez.
5. Lectura de cuentos: Nora Carbonell.
6. Música: Joaquín Rodríguez.
7. Presentación del cuentario Noé cruza el invierno y lectura de poemas por Gustavo Tatis Guerra.
8. Luis Fernando Coronado y su violín.
9. Fallo del concurso nacional de cuento.
Observación: el (la) participante que no esté cuando sea llamado(a), perderá la posibilidad de intervenir. Si por fuerza mayor se produce alguna alteración del programa, los responsables del evento tomarán las decisiones pertinentes.
Publicado en:


0 comentarios:
Publicar un comentario